*Maru refuerza el sur con agua y presencia *LeBarón advierte con cerrar la frontera *Alma Portillo congela el futuro del ICHITAIP


  • Maru refuerza el sur con agua y presencia

  • LeBarón advierte con cerrar la frontera

  • Alma Portillo congela el futuro del ICHITAIP

______

La gobernadora Maru Campos se llevó el las palmas en la región centro sur, poniendo en marcha la inversión de 200 millones de pesos en infraestructura hídrica en una zona de las más azotadas por la sequía que ha golpeado a la entidad. 

Junto al alcalde de Delicias, Jesús Valenciano y luego con la alcaldesa de Meoquí, Miriam Soto, se llevó a gran parte de su gabinete para atender las problemáticas de esos municipios, en donde Morena ha hecho mucho daño.

Así se ratifica que por lo menos para el 2027, esa región seguirá pintándose de azul y un poco de tricolor, pues también los priistas han hecho su luchita por encajar y sacar partido de los embates de Morena a todos esos productores. 

Maru no dejó pasar la oportunidad para dejar claro que las recientes lluvias en el estado, son una bendición, incluso dijo, que las inundaciones y los estragos de las precipitaciones son cosas menores, en comparación con lo benéfico que resulta para el campo los temporales lluviosos, sobre todo en regiones de Buenaventura y Guachochi.

**

Por cierto, la familia LeBarón se mantiene expectante con lo que pueda ocurrir en la comunidad de Los Alamillos, municipio de Madera en donde están siendo asediados por un cacique y sus sicarios quienes les han agredido a sus trabajadores del campo. 

Aunque se sabe que los LeBarón son un conflicto permanente, la cosa no pinta para algo pasajero, pues ya amenazaron con cerrar tramos carreteros y puentes internacionales, en caso de que el Gobierno Federal no atienda la problemática que ha dejado varios pueblos fantasmas.

Esto obedece en gran medida a la indiferencia del gobierno de López Obrador y de Claudia Sheinbaum, quienes han echado en saco roto todas las quejas y denuncias de los pobladores, pues en la zona se libra una batalla de los cárteles de la droga por el control territorial, lo que es aprovechado por terceros, para hacer de las suyas y apoderarse de cosechas y de miles de hectáreas de terreno insignificante para el narco, pero valioso para productores abusivos. 

**

El Congreso del Estado no sabe qué hacer con la reforma que desaparece los organismos autónomos, específicamente del ICHITAIP, pues el asunto debe de legislarse en lo local y todo está en manos de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, que preside la diputada Alma Portillo de Movimiento Ciudadano. 

El Gobierno del Estado ha puesto sobre la mesa algunas propuestas, sobre todo las que proponen que el ICHITAIP pase a manos de la Secretaría de la Función Pública que encabeza Roberto Fierro, o dejarlo como un descentralizado del Gobierno del Estado.

Hasta el momento nadie sabe nada, porque Alma Portillo no ha llamado a reunión de comisión para darle el seguimiento correspondiente, por el contrario, se la ha pasado en reuniones naranjas, sin importarle sus labores legislativas. 

Los trabajadores de ese instituto urgen que se legisle el asunto, porque necesitan saber qué es lo que pasará, si van a ser liquidados, trasferidos al Estado o si de plano tendrán que ir buscándole por otro lado para poder seguir en la labor de trasnparentadores de las finanzas públicas.